jueves, 26 de julio de 2018

Collage


Mediante este collage podemos analizar que “El aprendizaje sostenible” es una herramienta que influyen a todos los estudiantes con discapacidad y problemas de aprendizaje como un ente primordial en nuestro sistema educativo ;  donde se proveen a sus ciudadanos de los conocimientos y de los valores necesarios; para poder alcanzar los mejores niveles de bienestar y de crecimiento económico como personal, logrando disminuir las desigualdades económicas y sociales,  y ampliando las oportunidades laborales a los jóvenes.
Los niños y jóvenes en nuestro país tienen asegurada la formación, aunque todavía queda mucho camino por recorrer en el ámbito laboral pese a los esfuerzos que se desarrolla  en las diversas empresas para integrarlo como ente social y de gran importancia.
Tomando en cuenta el collage la inclusión educativa se vuelve cada vez más indispensables en nuestras aulas de clases para evitar el fracaso en la educación. Según mi propio criterio es un cambio rotundo en las políticas educativas porque el docente debe de estar bien preparado para manejar las capacidades y las necesidades de los educandos elaborando planes de estudios.
Todos los jóvenes con discapacidad y problemas de aprendizajes tienen derecho a una educación significativa y perdurable. Todos unidos estudiantes, padres de familia, directivos formamos un sola educación sostenible como base principal para que sea perdurable.

Organizador gráfico

miércoles, 25 de julio de 2018

Aprendizaje Sostenible


Aprendizaje Sostenible

Practicas inclusivas para las aulas del siglo XXI

El aprendizaje sostenible para estudiantes con discapacidades o dificultades de aprendizajes tiene tres elementos fundamentos importantes que son: Equidad- justicia    Innovación – Relevancia   sostenibilidad-Solidaridad
Donde se requiere que todos los maestros regulares atiendan   las necesidades de aprendizajes de los estudiantes de una manera significativa  y que personalice la educación si  fuese necesario para mejorar la enseñanza- aprendizaje.
Uno de los métodos que está en relevancia  es el ATRIO como aprendizaje activo donde determinan la transformación  a través del pensamiento, relaciones interpersonales, símbolos y lenguajes esenciales para que el educando pueda expresarse en su entorno; y de esta forma originan  un marco organizativo  para identificar las capacidades de los estudiantes  y vinculan  los enfoques  de diferenciación apropiados para ellos, donde les permita un aprendizaje para todos.
Es importante la enseñanza responsiva de los docentes para satisfacer las necesidades de aprendizajes de los estudiantes como una guía para la enseñanza significativa.
La Educación en el Ecuador se maneja con los mismos elementos, dándoles importancia a los estudiantes con discapacidad y dificultades de aprendizaje elaborando adaptaciones curriculares dentro del aula de clase para que los estudiantes se desenvuelvan con confianza y amor al estudio.